La primera labor que tejí con el hilo comprado en Wish es un chal viral. Es un patrón muy popular. Se le conoce en inglés como “virus shawl” porque el motivo de los abanicos se va esparciendo como un virus.

Como dije antes, leí las instrucciones, calculé la cantidad de hilo necesaria y compré tres veces lo necesario. Aún no estoy segura de cómo pasó eso. El asunto es que encontré en Wish un hilo identificado como “milk cotton” que no contiene ni leche ni algodón, sino que es 100 % acrílico. Es suave y más delgado del recomendado en el patrón del chal, así que supuse que se irían los seis ovillos que debí haber calculado en un principio.
La mezcla de colores del hilo me pareció primaveral, aunque una vez en el tejido puede verse infantil, lo que me preocupaba porque el chal es para una adolescente.
El proceso de tejer es muy sencillo, aun así, me vi en la necesidad de destejer filas al principio de la labor varias veces. Después se me hizo más fácil y destejí mucho menos.
La mayoría de los modelos del chal que consulté repetían el motivo central diez veces. Debido a lo delgado del hilo, supuse que debía añadí algunos motivos adicionales. Terminé añadiendo cuatro más. En total, tejí 59 filas.

Como quería hacerlo distinto, decidí añadir borlas en cada una de las puntas del chal. Quedaron más gordas de lo que planeaba, pero creo que funcionan porque el chal quedó grande.
Al final, le entregué el chal a su dueña con motivo de su graduación y a ella le gustó mucho. Eso es lo importante.

Estoy muy contenta con cómo quedó el chal viral. Reconozco que el hilo no es el mejor, sin embargo, con buen cuidado, el chal deberá durar en buenas condiciones por mucho tiempo.