Juliet: What’s in a name? That which we call a rose
By any other name would smell as sweet.
Romeo and Juliet (II, ii, 1-2)
Los personajes y los lugares ficticios deben tener nombres y, como ocurre en la vida real, estos deberían seguir la norma ortográfica del español. A continuación, una guía basada en las recomendaciones que aparecen en la Ortografía de la lengua española (Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española, 2010) para la redacción de nombres en textos narrativos:
- Como ocurre con los seres humanos en la vida real, los nombres y apellidos de los personajes deben comenzar en mayúscula.
- José Arcadio Buendía
- Ana Ozores
- Pantaleón Pantoja
- Asimismo, ocurre si el nombre es también común, dado que se trata del apelativo del personaje, en otras palabras, hay que iniciarlo con mayúscula.
- Victoria Guzmán
- Santos Luzardo
- Consuelo Llorente
- El nombre también puede ser pluriverbal o incluir un artículo, una preposición o una conjunción. En este caso esas partículas inician en minúscula.
- Santa Sofía de la Piedad
- Purísima del Carmen
- Tampoco hay que olvidar que los personajes pueden tener apodos, alias o sobrenombres que deben escribirse con mayúscula inicial y si les antecede un artículo, este inicia en minúscula, a menos que sea el primer elemento en una oración.
- Remedios la Bella
- El Gaucho Dorda
- Lucía (la Maga)
- Si el apellido del personaje comienza con una preposición o con un artículo con una preposición y artículo, estos inician con minúscula. Sin embargo, si no aparece el nombre, sino únicamente el apellido, el primer elemento debe comenzar en mayúscula.
- Fermín de Pas/De Pas
- José de Relimpio/De Relimpio
- Juan del Salto/Del Salto
- Si por el contrario, el apellido comienza únicamente con artículo, siempre debe iniciarse con mayúscula.
- Juana La Torre (no pregunten, me lo acabo de inventar)
- A pesar de que los nombre comunes deben iniciar en minúscula, si forman parte del apellido o son el apellido, inician con mayúscula.
- Susana San Juan
- Ángela Vicario
- Cesárea Tinajero
- Si se designa una familia por su apellido, este debe escribirse antecedido del artículo en plural, no importa si el apellido va en plural o no.
- Los Duarte
- Los Nasar
- Los Cruces
- Si el personaje tiene un título, sea nobiliario, militar, religioso o de cualquier otro tipo, este debe ir en minúscula, a menos que inicie la oración.
- tío Sergio
- teniente Gamboa
- doña Inés de Ulloa
- Todo esto aplica a los seudónimos tanto el del autor como el de algún personaje.
- Gabriela Mistral
- Clarín
- Rubén Darío
- Si la trama transcurre en un lugar imaginario (país, región, ciudad o toponímico de cualquier otro tipo), se deberá seguir las reglas de los toponímicos e iniciar el nombre con mayúscula.
- Vetusta
- Macondo
- Comala
En resumen, no importa el tipo de nombre, hay que seguir la regla propia del español. Ahora, en cuanto a escoger los nombres, eso ya es otra historia.